Conoce la fuente más inadvertida de Morelia
Queremos comenzar esta sección, no con los edificios más solemnes o populares de la capital michoacana, sino con un sitio que, aunque transitado y vivido por muchos morelianos, es poco apreciado y contemplado en su artisticidad e historia.

Se trata de la Fuente Sorinne, ubicada cerca del edificio de la actual Biblioteca Pública y el Centro Cultural Clavijero, antes Templo y Colegio Jesuíta


En 1867 se retiró la barda atrial para hacer del sitio un lugar público.

La Fuente Sorinne se ubica bajo un árbol de bastas ramas que cobijan a la estructura con su sombra.

Se trata de una columna estriada con valiosos detalles

El remate, con adornos vegetales y hojas, apenas se distingue, ya que se esconde entre las delgadas ramas del árbol.

En la base de la columna está labrada una rama con hojas y pequeños frutos. Ésta rodea y decora el soporte.

En las puntas, la rama está anuda cuidadosamente con una cinta.

La columna se halla sobre un pedestal en donde se encuentran inscripciones que nos hablan de su historia. Su fecha de creación: 21 de Junio de 1867. Dedicatoria a dos batallas libradas y ganadas contra los franceses

La batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862.


En la base del surtidor se encuentra inscrito el nombre del creador de la obra

Guillermo Wodon de Sorinne, ingeniero belga

La fuente consta de un brocal cuadrilobular

El agua brota del hocico de cuatro leones finamente tallados

Series de flores detallan y decoran la estructura

Flores y grecas



refrescarse un poco.

Y tú, ¿ya la conoces?